Curso de Creación de Empresas para Emprendedores (Programa detallado)
Objetivo
Dar la oportunidad a todo aquel emprendedor que lo desee, de conocer los pasos a seguir para montar su propia empresa. Guiar a todas las personas con ánimo creativo y ganas de apostar por un proyecto empresarial propio. Para que sepan qué tienen que hacer en cada momento y en ningún caso se sientan desamparados o perdidos. Apoyar en la medida de lo posible que los emprendedores cumplan con sus sueños.
Dirigido a:
Emprendedores.
Requisitos:
No se requieren conocimientos previos en materia de emprendimiento.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- El emprendedor y su idea
Objetivo
Conocer cuáles son las características principales de los emprendedores, sus valores, el espíritu que les caracteriza, sus objetivos y ambiciones, factores personales, sociales y educativos que les influyen, y todo lo que consideremos que es preciso conocer en relación a este tipo de personas. También vamos a tener presente desde un principio los fracasos y barreras más habituales en los emprendedores. Con información podemos conseguir prevenir y luchar contra los inconvenientes.
Todo parte de un espíritu emprendedor en busca de la idea que derivará en la creación de una empresa. En el presente tema intentaremos poner orden a esas ideas que a primera vista parecen geniales pero que es preciso valorar para concretar realmente sus posibilidades de éxito. También estableceremos opciones creativas para fomentar la creación de ideas.
Contenido
- Emprendedores. Fracasos y barreras al emprender
- El espíritu empresarial
- Emprendedores, factores personales, familiares, sociales y educativos
- El fracaso del emprendedor
- Barreras para emprender
- La idea
- El origen de las ideas
- Técnicas para fomentar la creatividad
- Evaluación de la idea
- Resumen
2.- La visión, la misión y los objetivos
Objetivo
Tenemos una idea, conocemos los puntos importantes en relación con el emprendedor y el mundo empresarial. Ahora es el momento de concretar en el desarrollo de un proyecto determinado. Para ello iniciaremos la creación del plan de empresa, comentando el significado de la visión, la misión, definiendo los objetivos y considerando las variables externas que nos rodean.
Contenido
- La visión, la misión, los objetivos de la empresa y el entorno empresarial general
- La visión
- La misión
- Objetivos de la organización
- Análisis del entorno general de la empresa
- Resumen
3.- El mercado
Objetivo
El conocimiento específico de nuestro sector es clave si queremos triunfar, ya que nos permitirá conocer la demanda y necesidad del futuro cliente. Tener información detallada de la competencia, saber cómo funciona, estipular si podemos abrir nuestro nicho en el mercado nos permitirá determinar si nuestro proyecto puede ser viable.
Contenido
- El mercado
- El análisis del entorno específico
- El mercado específico en el que trabajaremos
- Resumen
4.- El plan de producción o servicios
Objetivo
En este tema hablaremos de nuestro producto o servicio, sus características, su precio, el proceso que es necesario para poder ofrecerlo, su calidad, sus aspectos diferenciales, la razón por la cual los clientes lo van a adquirir, etc.
Contenido
- El plan de producción o servicios
- Plan de producción o servicios
- Gestión del tiempo
- Resumen
5.- El plan de marketing
Objetivo
Conocer lo máximo posible a nuestros clientes: cómo son, cómo se comportan, cuánto están dispuestos a gastarse por lo que ofrecemos, cuáles son sus necesidades, cómo llegar a ellos de la mejor forma posible, etc. El plan de marketing es clave en nuestra empresa, podemos tener el mejor producto o servicio del mundo y que nuestros posibles clientes nunca lo conozcan.
Contenido
- Plan de marketing
- Introducción
- Objetivos comerciales
- Política de producto o servicio
- La estrategia en el plan de marketing
- Comunicación y promoción
- El Plan de Comunicación
- Promoción
- El plan de marketing on line
- Redes sociales
- Plan de acción
- Estimación de ventas. Cuadro básico
- Resumen
6.- El plan financiero
Objetivo
Es muy importante el apartado económico en cualquier proyecto, emprendedor sobre todo. En este tema vamos a estimar la parte económica. Por ejemplo, según nuestras valoraciones, se necesitarán 40.000 euros para esta empresa. Como la financiación suele ser uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta un emprendedor, nos gusta decir que "siempre hay dinero para una buena idea". Y es cierto: un buen proyecto, con las personas adecuadas, es muy complicado que no encuentre financiación. Hablaremos de cómo vender nuestro proyecto y de las opciones de financiación más interesantes como los prestamos, las sociedades de garantía recíproca, el capital de riesgo, el renting, el leasing, etc.
Contenido
- El plan financiero
- Inversión
- La financiación de mi proyecto
- Opciones de financiación
- Fiscalidad
- Seguridad Social
- Resumen
7.- La forma jurídica
Objetivo
Hay muchas opciones relacionadas con la forma jurídica de una nueva organización, y es preciso conocer cuál se adapta mejor a cada situación. Vamos a aprender las características principales del empresario individual, la sociedad civil, la sociedad limitada, la sociedad anónima, la sociedad laboral, etc. destacando el papel que los trabajadores autónomos están asumiendo.
Contenido
- La forma jurídica más conveniente. Trámites y subvenciones
- Lo que hay que tener en cuenta al efectuar la elección
- Sociedades Mercantiles
- Sociedades mercantiles especiales
- Personas físicas
- Patentes y marcas
- Constitución de la empresa en función de su forma jurídica
- Resumen
8.- Habilidades sociales y de comunicación. Claves para presentar tu proyecto
Objetivo
Seguro que lo hemos escuchado muchas veces: "La clave del éxito de una empresa está en los trabajadores", y hemos de decir que, si hablamos de una microempresa de nueva creación, esta importancia se dispara, ya que el valor de las personas que desarrollan su labor en la empresa será esencial para conseguir el éxito. Hablaremos de la organización y planificación de los RRHH, de los equipos de trabajo, y de la importancia cada vez mayor del liderazgo, entre otras cosas. La comunicación es esencial, y saber exponer nuestro proyecto clave.
Contenido
- Habilidades sociales y de comunicación. Claves para presentar tu proyecto
- Los recursos humanos
- Habilidades sociales
- La asertividad
- La escucha activa
- Recomendaciones generales según el tipo de pitch
- Resumen